ADMINISTRACION DE PYMES

ADMINISTRACION DE PYMES
SISTEMAS PRODUCTIVOS

lunes, 22 de octubre de 2007

JUSTIFICACION

1.3. Justificación.
La importancia de la planeación estratégica para los gerentes y para las organizaciones ha aumentado en los últimos años. Los gerentes encuentran que definiendo la misión de sus empresas en términos específicos, les es más fácil imprimirles dirección y propósito, como consecuencia estás funcionan mejor y responden mejor a los cambios ambientales.
La planeación estratégica ayuda a adquirir un concepto muy claro de la organización, lo cual a su vez hace posible la formulación de planes y actividades que conducen hacia los objetivos organizacionales. En la actualidad indicadores como la aceleración del cambio tecnológico, la creciente complejidad de la actividad gerencial, del ambiente externo, los intervalos entre las decisiones actuales y sus resultados futuros, hace que los gerentes de las PYME se planteen nuevos retos con respecto a la forma de planear.
Así pues, la planeación estratégica es la herramienta que ayuda a los administradores a desarrollar nuevas aptitudes y procedimientos para encarar las negociaciones del futuro. En este sentido, se puede determinar que las PYME necesitan de la planeación estratégica, ya que sin ella la empresa será un barco sin timón y esto no es el modelo o imagen de la eficiencia que la PYME necesita, ni tampoco la mejor inversión.
Nunca como en la actualidad las PYME han tenido tantas amenazas debido a los cambios socioeconómicos, que se aceleran continuamente. En consecuencia las PYME llegan a fracasar porque no se han adaptado o lo han hecho lentamente a estos cambios relevantes, conservar una PYME es probablemente la tarea más difícil en la actualidad, debido al deterioro que ha sufrido la economía venezolana en los últimos 20 años, lo que ha incidido negativamente en la actividad industrial.
En un enfoque realizado por CENDECO (2000) se puede evidenciar los siguientes indicadores reflejados en la reducción acelerada de establecimientos y; un bajo aporte al producto interno bruto; bajos niveles de inversión; deterioro a nivel tecnológico lo que limita la producción y el crecimiento industrial. Así como la promoción de nuevas empresas.
Las empresas localizadas en el emplazamiento industrial de Tinaquillo son en la actualidad pequeñas y medianas, observándose en el diagnóstico realizado por CENDECO (2000) factores asociados a la recesión nacional, la descapitalización de las empresas, la baja utilización de su capacidad instalada.
El perfil antes mencionado hace que las PYME de Tinaquillo tengan muy bajo poder de compra y negociación. De aquí la importancia de que los gerentes de las PYME comprendan la relevancia de aplicar nuevos modelos en la planeación de las PYME para lograr su crecimiento y mayor rendimiento.
Entre los escenarios de oportunidades detectadas en las PYME de Tinaquillo, se basa en los resultados del diagnóstico donde se detectó que la gerencia tiene plena conciencia de la importancia del dominio de los criterios y acciones que propendan a la eficiencia, la normalización de los procesos, el conocimiento de los mercados nacionales y acciones defensivas y ofensivas ante la competencia.
Dentro de esta perspectiva se plantea la siguiente investigación referida a diseñar un modelo de planeación estratégica para fortalecer la gerencia de las PYME de Tinaquillo– Estado Cojedes.
La investigación representa un aporte significativo para las PYME de acuerdo a lo siguiente:
A la gerencia de las PYME, aporta un modelo de planeación estratégica que puede ser implementado para mejorar el proceso de administración, ya que planear implica hacer la elección de las decisiones más adecuadas, acerca de lo que habrá de realizarse, encaminados a alcanzar los objetivos organizacionales convenidos mediante el proceso de analizar, evaluar y seleccionar las oportunidades que hayan sido previstas.
1.4. Alcances y Limitaciones
1.4.1. Alcances.
La investigación tiene como propósito diseñar un modelo de planeación estratégica para fortalecer el proceso gerencial de las PYME en Tinaquillo Municipio Falcón del Estado Cojedes. En consecuencia se realizará un diagnóstico de la situación actual de las PYME; se determinarán las necesidades de planeación estratégica existentes y la factibilidad de aplicación de un modelo de planeación estratégica con el fin antes expuesto. Luego se elaborará este modelo, el cual se presentará a la gerencia de las PYME, para su consideración. En tal sentido, la investigación solamente abarca hasta la propuesta del modelo gerencial.
1.4.2. Limitaciones.
En cuanto a las limitaciones de la investigación estarán referidas a los resultados, conclusiones y propuesta de la misma, debido a que estos solo se pueden considerar para las PYME de Tinaquillo, es decir, no se generalizarán a otras PYME en otro contexto geográfico.
Además la verificación que se hace en el estudio no es definitiva y siempre será susceptible a nuevas investigaciones. En este sentido, sirve de referencia teórica y como antecedentes a otros trabajos que indaguen sobre la temática abordada con mayor profundidad y a empresas particulares.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anzola S. (1995). Administración de Pequeñas Empresas. México. McGraw-Hill Editores.
Arismendi P., (2003). Lineamientos Estratégicos de Planificación para el Mejoramiento de la Gestión de la PYME Maderera del Municipio Autónomo Antonio José de Sucre Estado Barinas. Trabajo de Grado. Universidad Bicentenaria de Aragua.
Balestrini M. (1997). Cómo se elabora un Proyecto de Investigación. Caracas. Editorial BL Consultores y Asociados.
Bateman T., Snell S. (2001). Administración. México, Editorial McGraw-Hill Interamericana S.A.
Benzécri, J. P. (1973). L 'Analyse des Données: T. 2, l' Analyse des correspondances. Paris: Dunod.
Centro de Extensión, Desarrollo Ejecutivo y Consultoría Organizacional CENDECO (2000). Plan de Acción para el Desarrollo Competitivo del Conglomerado Industrial de Tinaquillo.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
Enciclopedia Océano de Venezuela (2001). España, Grupo Editorial Océano, S.A.
Enciclopedia Práctica de la Pequeña y Mediana Empresa (1999). España Grupo Editorial Océano.
Fred D. (1994). La Gerencia Estratégica. Segunda Edición. Colombia, Legis S.A. Editores.
Greco R. (2002). Propuesta de un Modelo Gerencial para la Administración Efectiva de los Microempresarios Fabricantes de Muebles Rústicos, ubicados en Magdaleno-Estado Aragua. Trabajo de Grado. Universidad Bicentenaria de Aragua.
Hernández R., Fernández C., y Baptista P. (2001). Metodología de la Investigación. Segunda Edición, México, McGraw-Hill Editores.
Instituto Nacional de Estadística (2003). Anuario Estadístico de Venezuela.
Koontz H., Weihrich H. (2004). Administración. Séptima Edición. México. McGraw-Hill Editores.
Lebart, L., Morineau, A., and Tabard, N. (1977). Techniques de la description statistique. Paris: Dunod.
Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (2002). Gaceta Oficial Nº 37.583 de fecha Martes 03 de Diciembre.
Londoño C. (1998). Gerencia y Recursos Humanos. Tomo I. Colombia, Grupo Editorial Norma.
Ministerio de Producción y Comercio (2001). Políticas de Desarrollo Productivo para las PYMEs. Caracas – Venezuela.
Munich L., Ángeles G. (2001). Métodos y Técnicas de Investigación. México, Editorial Trillas.
Rodríguez J. (2001). Cómo aplicar la Planeación Estratégica en la PYME. México. Thomson Learning Editores.
Salcedo L. (2002). Propuesta de Políticas Financieras como Instrumento para incrementar la Rentabilidad en la Pequeñas y Medianas Empresas ubicadas en el Municipio Libertador del Estado Mérida. Trabajo de Grado. Universidad Bicentenaria de Aragua.
Serna H. (2003). Gerencia Estratégica. 8va. Edición. Colombia. Editorial Panamericana.
StatSoft, Inc. (2001). STATISTICA (data analysis software system), version 6. www.statsoft.com
Steiner G. (2000). Planeación Estratégica. México. Editorial Continental S.A.
Stoner J., y Wanked C. (1989). Administración. Tercera Edición. México. Prentice-Hall Hispanoamericana S.A.
Universidad Pedagógica Experimental “Libertador” UPEL (1998). Manual de Trabajo de Grado, Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Vicerrectorado de Investigación y Postgrado.
Universidad Santa María (2001). Normas para la elaboración, presentación de trabajos de grado. Decanato de Extensión e Investigación, Caracas.
Villegas (1991). Desarrollo Gerencial. Caracas. Editorial Universitaria.



No hay comentarios: